5 indicadores clave para el marketing digital de tu empresa

5 indicadores clave para el marketing digital de tu empresa

El conseguir una venta en el ramo digital puede ser igual o más complicado que hacerlo en tienda física, y esto se debe a que no existe una interacción con el producto o servicio como lo sería directamente en una tienda tradicional, el internet es un medio meramente transaccional y limitado en cuanto a la oferta de experiencias en términos de adquirir un producto o servicio.

Aún con las desventajas anteriormente descritas, internet nos puede acercar a mercados que ni en sueños alcanzaríamos en canales tradicionales, e igualmente nuestro sitio web, puede generar infinidad de indicadores a través de Google Analytics que nos permitirá ir aumentando nuestras ventas  de acuerdo al comportamiento de los mismos.

La lista de indicadores que se pueden medir son docenas, y dependerá del modelo de negocio que indicador pueda representar mayor importancia, sin embargo los KPI´s que se muestran a continuación serán de mucha ayuda para entender cuál es la situación en nuestro sitio web y eventualmente generar estrategias para la mejora de los mismos de forma muy específica.

Los indicadores son los siguientes:

  • Número de visitas
  • Número de sesiones
  • Fuente de tráfico
  • Leads
  • Ventas

Visitas:

Sin duda alguna este es el primer encuentro con nuestro sitio web; en un inicio el indicador de visitas debe jugar un papel importante, pues entre más visitas obtengamos y que estas sean de buena calidad, nuestro sitio web escalará de posiciones dentro del SERP, las formas para incrementar visitas a nuestra web puede ser desde publicaciones en nuestras redes sociales, publicaciones de artículos en nuestro blog, campañas de maillin, etc.

Número de sesiones

Las sesiones, a diferencia de las visitas, indican que un mismo usuario puede genera 1 o más sesiones, es decir, si tuvimos un registro de 1,000 visitas y un total de 1,050 sesiones, quiere decir que muy probablemente solo 50 usuarios regresaron a nuestro sitio web, o incluso algún otro usuario generará 2 o más sesiones; es preciso recordar que la venta en el 99% de los casos no se dará en la primer visita y que generar sesiones recurrentes será la antesala del inicio de una venta durante el costumer journey

Fuente de tráfico:

Este indicador permitirá medir con exactitud la fuente de donde provienen tus visitas: redes sociales, un correo electrónico, motores de búsqueda, etc.

Si desplegaste una campaña en Facebook, podrás medir el rendimiento de la misma a partir de el número de visitas provenientes de dicha plataforma durante la temporalidad de duración de tu campaña.

Leads:

EL número de leads indica cuando un cliente dio ese paso de interactuar contigo y dejó alguna información para dar un seguimiento puntual y eventualmente perseguir esa venta. Se recomienda que los formularios sean lo más simples posibles, al igual que dotar de un botón de WhatsApp puede ser de gran utilidad; cualquier recurso destinado a mejorar la usabilidad del sitio web y que simplifique la manera en que los usuarios registran su información debe ser tomado en cuenta.

Ventas:

Por supuesto que esta es la joya de la corona, la razón de ser de todos nuestros esfuerzos, el alcanzar las ventas y medirlas contra cada uno de los indicadores descritos anteriormente, te podrá dar mucho más claridad de las estrategias que podrás generar para ir empujando ese funel de venta.

Si cuentas con alto volumen de visitas, pero eso no se traduce en ventas, o generación de leads, habrá que echarle un ojo a la fuente de tráfico y ver la calidad de las mismas, de igual forma si generamos gran cantidad de leads sin concretar el número de ventas deseados (porcentaje de conversión), los esfuerzos deberán enfocarse en confirmar si los leads no son de calidad, o existe algún problema con el seguimiento a los mismos que no permitan concretar las ventas deseadas.

Como siempre el número e interacción de todos estos indicadores dependerá principalmente de nuestro modelo de negocio, estructura de nuestro sitio web y los diferentes esfuerzos que estemos dedicando a cada canal digital.

En Evolutd podemos ayudarte a profundizar estos análisis y hacer de tu sitio web un negocio rentable sin necesidad de grandes recursos, solicita una asesoría sin costo para conocer como el funcionamiento de estos KPI´s pueden jugar a tu favor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *